pixel

El Archivo Municipal de Sigüenza, guardián de su Historia

El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos, para dar visibilidad   al patrimonio documental de los Archivos, como el de la ciudad de Sigüenza, candidata a Patrimonio de la Humanidad.

En 1573 Martín de Vandoma construyó una torrecilla anexa a las Casas del Concejo, en la Plazuela de la Cárcel, para  custodiar los privilegios y escrituras de la ciudad “… y solo salgan cuando sea necesario…”. Finalizaba así la itinerancia por los domicilios particulares, depositando en el archivo, para garantizar su seguridad: los  privilegios concedidos por el rey Alfonso X y sus descendientes; las ejecutorias que solucionaban las diferencias con los obispos, señores de la ciudad, los pleitos con los pueblos cercanos y las cartas reales emitidas por la cancillería de los Reyes Católicos, de Doña Juana y su hijo Carlos, emperador. Testimonios únicos que impregnaban de orgullo y prestigio a la ciudad.

La inestabilidad política y las acciones bélicas, amenazaban la conservación documental. Durante la invasión francesa, el archivo fue tapiado, preservando sus libros de actas, cuentas, padrones, contribuciones y catastros; evitando robos y falsificaciones que hubieran amenazado la integridad del archivo, fuente primaria de información municipal, testimonio fiel y preciso de los acontecimientos históricos.

Escribanos, secretarios, archiveros, han sido sucesivamente sus guardianes. Para garantizar su ordenación y facilitar el servicio a la administración, en 1813 se  acordó agrupar los documentos en libros para empergaminarlos, encuadernándolos sobre  lienzos de pergamino.

Con el tiempo, el Ayuntamiento y su archivo pasaron de la Plazuela a la Plaza Mayor. Durante la Guerra civil, padeció y sufrió daños, al utilizarse sus legajos como trinchera defensiva frente al asedio a la catedral.

En el siglo XXI, nos enfrentamos a los nuevos desafíos que plantea la tecnología digital, para velar por la preservación de los documentos y garantizar la sucesión a generaciones futuras del legado documental del Archivo Municipal, que avala la candidatura de Sigüenza a ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Amparo Donderis

Archivera municipal de Sigüenza

Letras Vivas
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver Política de Privacidad