pixel

Tierras de Sigüenza, patrimonio serrano

A caballo de los ríos Dulce y Salado, el caserío de Sigüenza se yergue en una estampa propia de aquellos pueblos de vetustos callejones a los que se refería Azorín y de la tierra quebrada, acaso tormentosa, de las que hablaba Ortega.

La literatura ha tratado con mimo a un enclave convertido por derecho propio en aspirante a Patrimonio de la Humanidad. Debajo de todo ello subyacen poderosas razones monumentales y arquitectónicas, pero también un potencial cincelado a base de una oferta cultural y gastronómica de primer nivel. Basta seguir el recorrido que trazó Alfredo Juderías en Elogio y Nostalgia de Sigüenza (1958) para constatar las probidades de esta ciudad eterna. Pero hay también una Segontia extramuros que brota en virtud de sus 28 pedanías y que merece la pena reivindicar. La de Imón y sus salinas, que en su día fueron las de mayor producción de la Península Ibérica, con sus piscinas, estanques recocederos y norias. La de Horna y el nacimiento del río Henares, lámina vertebradora de la provincia de Guadalajara. La que asoma a la nueva cocina en Alcuneza. La del patrimonio sencillo, testimonio de la vida de antaño, en Querencia y Bujalcayado. La de las hojas verdes, amarillentas y plateadas de La Cabrera. La de los oficios artesanos en Pozancos. La que subyuga a través de imponentes fortalezas como las de Riba de Santiuste y Guijosa. La que permite evocar la historia a través de las murallas de Palazuelos. Y la que deslumbra por el Románico Rural de las iglesias de Carabias, Saúca o Jodra del Pinar. Para quienes hundimos las raíces en la Serranía de Guadalajara, la patria del Doncel puede considerarse la cabecera histórica y comercial de un territorio que ha sabido conservar sus señas de identidad. El paisaje dulce y salado de esta comarca, con el eco de un entorno natural plagado de pinares y cañones, conforma el sustrato de un enclave que ahora se abre al mundo para recordar, como dejó escrito Baroja, que en Sigüenza y sus tierras “el cielo está puro, limpio, transparente, con algunas estrías blancas y purpúreas”. 

Raúl Conde
Periodista

Letras Vivas
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver Política de Privacidad