CLASIFICACIÓN
Con el beneplácito de Antonio Fernández-Galiano, presidente del Consejo Rector de la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial de la UNESCO, y contando con la asesoría de la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martínez Taboada, se ha solicitado a más de 50 escritores y escritoras de la ciudad que reivindiquen alguno de los argumentos por los que consideran que podría ser declarada como tal. Convertidas las ideas en contenidos periodísticos, se publican semanalmente en web y redes sociales municipales y se envían a los medios de comunicación, junto con imágenes ilustrativas, libres de derechos. Así, las ‘Letras Vivas Seguntinas’ contribuyen a la causa.

Nacer y vivir en Sigüenza
Es un privilegio. La mayoría de los seguntinos de una generación hemos disfrutado de una ciudad, auténtico museo, con respeto a los monumentos y convirtiendo sus calles en un espacio para favorecer la convivencia, la solidaridad y una serie de valores éticos que han...

El hechizo de una gran ciudad
Sigüenza es mucho más que un soberbio conjunto arquitectónico. Es una ciudad que precisa de los cinco sentidos para que se aprecie en toda su grandiosidad. Querida madre: Tenías razón. No todo lo que los ojos alcanzan a ver es lo único importante. ¡Y yo que me...

Sigüenza, ciudad necesaria
Sigüenza: fuente de paz, belleza y armonía. Las ciudades como Sigüenza son necesarias, no solo como lugar bueno dónde vivir, también como fuente de paz, belleza y armonía. Recuerdo que, en mis años de estudios en el seminario mayor seguntino (hace ya de más de tres...

El Arrabal de Sigüenza
Junto a la ciudad que se visita, a la ciudad catedralicia y fortificada, surgió un pueblo de labradores, de pastores, de talleres manufactureros y, a un tiempo, de cultura. A lo que los romanos dieron el nombre de sub urbis y los árabes llamaron arrabáḍ, nunca los...

La memoria de las fuentes
Sigüenza y sus alrededores cuentan con más de medio centenar de fuentes. Una treintena de ellas se ubican en espacios naturales de extraordinaria belleza paisajística, valga de ejemplo nuestro Pinar. Han sido testigos vivos en la evolución de los usos y las costumbres...
De inscripciones, grafitis y cuentas en soporte arquitectónico y/o rupestre
El grafiti actual cuenta con su antepasado histórico, el cual respetó el medio que le rodea. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha dejado constancia de su existencia. Diferentes son las cuestiones que le ha llevado a dejar su huella a las generaciones venideras;...

Los colores de Sigüenza
O la policromática interpretación de un cuadro imaginario, o no, de una ciudad bañada por la luz que domina el valle. Dicen que la paleta de un pintor es el alma de sus cuadros. Los óleos resbalan por la madera satinada y el pincel, junto al aceite de linaza, mezcla y...

La Iglesia de Santiago: Piedras Vivas
Lo que parecía ser una simple obra de adecuación se ha convertido en una aventura que nos traslada desde el siglo X hasta nuestros días. Todo empieza con la firma del Convenio de cesión de uso de la Iglesia de Santiago al Ayuntamiento de Sigüenza. Ciertamente hubo...

Sigüenza, un museo que hay que cuidar, disfrutar y valorar
Sigüenza, además de Museo, es, por su historia y patrimonio cultural, en sí misma, la mejor obra que se nos ha legado a los seguntinos, para solaz de la humanidad. La tarea de un museo es cuidar cada obra de arte, ponerla en valor, y, dar la oportunidad de poderla...

El Obispo de Sigüenza presidente del Gobierno
Podemos ver, dando un vistazo a la historia que Sigüenza fue una diócesis que, por su cercanía a Madrid, también rindió grandes servicios a la política nacional; normalmente la gente se fija en el cardenal Mendoza, de tanta importancia en la política nacional, pero no...