CLASIFICACIÓN
Con el beneplácito de Antonio Fernández-Galiano, presidente del Consejo Rector de la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial de la UNESCO, y contando con la asesoría de la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martínez Taboada, se ha solicitado a más de 50 escritores y escritoras de la ciudad que reivindiquen alguno de los argumentos por los que consideran que podría ser declarada como tal. Convertidas las ideas en contenidos periodísticos, se publican semanalmente en web y redes sociales municipales y se envían a los medios de comunicación, junto con imágenes ilustrativas, libres de derechos. Así, las ‘Letras Vivas Seguntinas’ contribuyen a la causa.

La naturaleza forjó Sigüenza
El patrimonio primigenio de Sigüenza es su entorno natural. Parajes que influenciaron a los primeros moradores prehistóricos para establecerse en el Cerro del Mirón durante la Edad de Hierro. Los mismos que más tarde ofrecieron a los pobladores arévacos alimento y...

Arkaios seguntina
Lanzarse a la búsqueda del pasado es navegar en el mar de lo que se intuye, de la leyenda, de lo oculto, o simplemente de lo olvidado, es encontrar esa huella del ser humano, acontecimiento o hecho que permanece en la niebla de tiempos anteriores. El espíritu...

LOS ARCOS DE SAN JUAN
La tarde del 23 de junio Sigüenza celebra “Los arcos de San Juan”. Fiesta alegre y popular, vinculada al solsticio de verano. Su historia es conocida desde mediados del siglo XIX. Pertenece al patrimonio etnológico e inmaterial de Sigüenza. “Una perrilla...

Sigüenza, reserva para la observación del cielo y el horizonte
Levantar la vista al cielo liberó al hombre de sus mitos y le inspiró la ciencia. Siglos después, Sigüenza se conserva como una orilla transparente hacia el océano cósmico que habitamos. Donde habitualmente se acaba la mirada del viandante, en el punto de fuga de las...

Sigüenza a ojos cerrados
O cuando la rosa de los vientos de una ciudad histórica son los cuatro puntos de sus campanarios, los que guían a quien cruza la vida con los ojos del alma. -Entonces, me dices que esta plaza, la Mayor, fue trazada y a lo largo, algo empinada, por el Cardenal Mendoza,...

El Archivo Municipal de Sigüenza, guardián de su Historia
El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos, para dar visibilidad al patrimonio documental de los Archivos, como el de la ciudad de Sigüenza, candidata a Patrimonio de la Humanidad. En 1573 Martín de Vandoma construyó una torrecilla anexa a...

¿Quieres arte? ¡Ven a Sigüenza!
Sigüenza, que merece ser ciudad patrimonio de la humanidad, ofrece un magnífico recorrido por la mejor historia del arte de los últimos nueve siglos. En las vísperas del noveno centenario de su reconquista, Sigüenza quiere ser de derecho lo que ya es de hecho: ciudad...

SIGÜENZA, LA CIUDAD DE LAS TRES MURALLAS
Una de las razones fundamentales por las que Sigüenza puede aspirar a ser Patrimonio de la Humanidad es porque conserva gran parte de los tres recintos de murallas que protegieron su desarrollo urbanístico desde el siglo XI al XVI. Recintos que constituyen el rico...

SIGÜENZA, UNA CIUDAD DE MÁS DE 2000 AÑOS
Sigüenza es un compendio de la historia del urbanismo. Visitándola, en muy pocos metros, se pueden conocer los principios urbanísticos de una ciudad medieval, renacentista, barroca, neoclásica y actual, que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad. Sigüenza, declarada...